Este deporte fue creado por James
A Naismith, en Springfield (Massachusetts), Estados Unidos de Norteamérica, en
el mes de diciembre de 1891. es un deporte de equipo que se puede desarrollar
tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles
y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo
del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
REGLAS
1.1 JUEGO DEL BALONCESTO El baloncesto lo juegan dos (2)
equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es
introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el
adversario se apodere del balón o enceste.
1.2 CESTO: PROPIO/OPONENTE La canasta en la que ataca un
equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.
1.3 MOVIMIENTO DEL BALÓN El balón puede ser pasado,
lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las
restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
1.4 GANADOR DE UN PARTIDO El equipo que mayor número de
puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario,
de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.
POSICIONES DE UN EQUIPO
• DURACIÓN DE UN PARTIDO: En la FIBA,
según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos
cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se
juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre
los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así
sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.
• JUGADORES: El equipo presentado al
partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto
inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los
jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego,
salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que
todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los
tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
• INICIO DEL PARTIDO: Debe colocarse un
jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea
que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su
campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la
pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan
verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su
equipo.
• ÁRBITROS: Para la mayoría de
competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro
(aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo
presupuesto uno).
• MESA DE ANOTADORES: La mesa de anotadores
(anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y,
si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo,
tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del
partido
POSICIONES DE UN EQUIPO
ü BASE: También llamado
"playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador
más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige
el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus
características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego,
capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En
los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un
buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida
del balón de la base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a
recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada
estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de
dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los
entrenadores.
ü ESCOLTA: Jugador
normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces la base.
Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres
puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.
Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores
ü ALERO: Es
generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los
exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto
importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe
ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del
tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen
culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por
los entrenadores.
ü ALA-PÍVOT: Es un rol
más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot.
Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden
llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para
impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos
como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
ü
PÍVOT: Suelen ser los jugadores de mayor altura del
equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su
altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con
agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden
a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha
evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa
buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario
y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la
terminología empleada por los entrenadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario